DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO CLARET – BENIMACLET (VALENCIA)

La coordinación del área de Orientación del centro está a cargo de la Coordinadora del Departamento de Orientación, Ana Carro Reyes, pedagoga, maestra de pedagogía terapéutica, profesora de Educación Infantil y Educación Física. En esta labor cuenta con la colaboración de Vicente Martí Mora, especialista de Pedagogía Terapéutica y  Audición y lenguaje, Elisa Escobedo, especialista de audición y lenguaje y pedagogía terapéutica, responsable de la intervención en Educación Infantil, Primaria y Secundaria; y Marta Andrés Orero, especialista de Pedagogía Terapéutica, encargada de la etapa de Primaria.

Objetivos del Departamento de Orientación:

  • Colaborar, ayudar y orientar en la tarea docente
  • Guiar a los alumnos en su proceso formativo
  • Informar y asesorar a los padres sobre la evolución psicopedagógica de su hijo

Funciones del Departamento de Orientación:

  • Colaborar en la elaboración del Proyecto Curricular
  • Elaborar el Plan de acción tutorial en colaboración con el profesorado
  • Asistir a la Dirección y al profesorado del centro
  • Colaborar en la prevención, detección e intervención de dificultades en el aprendizaje
  • Realizar la evaluación individual socio psicopedagógica de los alumnos
  • Realizar las pruebas psicológicas colectivas
  • Cooperar en la preparación de las medidas de atención a la diversidad
  • Participar en las sesiones de evaluación
  • Promover la cooperación entre familia y escuela
  • Asesorar a las familias
  • Promover, proponer y asistir a distintas jornadas o cursos de formación

Actividades que desarrolla el Departamento de Orientación en el centro:

  • Colabora con los tutores y las familias en la evaluación y seguimiento de los alumnos.
  • Pase pruebas sociopsicopedagógicas tanto individuales como grupales. Comunicar resultados a través de un informe y entrevista con las familias.
  • Responsable de la orientación profesional: opciones educativas y profesionales.
  • Realización mensual de actividades con los alumnos/as de las tres etapas para trabajar diversos temas: autoestima, resolución de conflictos, resiliencia, etc.
  • Coordinar, apoyar y ofrecer asesoramiento técnico en las actividades de orientación y tutoría.
  • Desarrollar actividades de detección temprana, prevención y seguimiento de las dificultades de aprendizaje.
  • Entrevistas individuales con los alumnos.
  • Grupos para trabajar las técnicas de estudio.
  • Apoyo a las familias y al alumnado.

Todo esto a través de diferentes planes y programas llevados a cabo en el colegio:

  • Plan de Inteligencia Emocional.
  • Plan de Educación Afectivo Sexual.
  • Plan de Convivencia.
  • Plan de Transición.
  • Plan de Tutoría.
  • Escuela de Familias.