Modelo pedagógico provincial

En el Colegio Claret Benimaclet creemos que educar va mucho más allá de transmitir conocimientos. Nuestro compromiso es acompañar a cada alumno y alumna en su proceso de crecimiento personal, académico y emocional, dentro de una comunidad educativa viva, abierta e inclusiva.

El Modelo Pedagógico Provincial (MPP) 2025–2028 nos ofrece un marco de referencia que orienta nuestra forma de enseñar, aprender y convivir. Un modelo que apuesta por la innovación, la formación del profesorado, la implicación de las familias y, sobre todo, por la atención personalizada a cada estudiante.

1. Cualificación de tutores y tutoras®

El papel del tutor y de la tutora es clave en el acompañamiento del alumnado. Por eso impulsamos una formación continua del profesorado, que refuerza su capacidad para orientar, escuchar y guiar a las estudiantes y a los estudiantes en su desarrollo académico y personal. Tenemos tutores y tutoras cercanos/as, empáticos/as y preparados/as para responder a los desafíos educativos actuales.

2.Planes de Centro

Nuestros planes de centro se diseñan desde una mirada compartida, alineada con los valores del MPP. Buscamos que cada acción educativa tenga sentido, coherencia y un impacto real en el aprendizaje y bienestar del alumnado.

3. Gestión de la Didáctica del Profesorado®

La calidad educativa se construye día a día. Por ello fomentamos una docencia innovadora, activa y colaborativa, donde el profesorado trabaja en equipo, comparte buenas prácticas y se actualiza constantemente para ofrecer la mejor experiencia educativa posible.

4. Modelo Provincial de Inclusión

Cada estudiante es único/a, y esa diversidad es una riqueza. Nuestro modelo de inclusión garantiza que todas las personas tengan su lugar, participen activamente y se sientan valoradas, independientemente de sus capacidades o circunstancias.

5.Inteligencia Emocional del Profesorado®

Sabemos que enseñar con el corazón marca la diferencia. Por eso cuidamos el desarrollo emocional de nuestro profesorado, fomentando la empatía, la autoconfianza y el equilibrio personal. Una comunidad educativa emocionalmente sana transmite seguridad y bienestar a su alumnado.

6.Escuelas de Familias®

La familia es el primer espacio educativo y su papel es esencial. Las Escuelas de Familias son espacios de diálogo, reflexión y aprendizaje conjunto, donde compartimos experiencias y fortalecemos la colaboración entre hogar y escuela.

7. Integración Didáctica

Entendemos el aprendizaje como una experiencia global. Promovemos una integración didáctica que conecta las distintas áreas del conocimiento, permitiendo que el alumnado comprenda la realidad de forma más completa y significativa.

8. Herramientas Pedagógicas Más Apropiadas

Seleccionamos cuidadosamente las herramientas y recursos educativos que mejor se adaptan a nuestros objetivos. Queremos que la tecnología, los materiales y las metodologías sean un apoyo real al aprendizaje, fomentando la curiosidad, la creatividad y la motivación.

9. Personalización e Inteligencia Artificial

Creemos en una educación a la medida de cada estudiante. La inteligencia artificial y las herramientas digitales nos ayudan a personalizar los procesos de aprendizaje, ofreciendo un acompañamiento más individualizado y adaptado al ritmo de cada estudiante.

10. Pacto Educativo Global

Nos unimos al Pacto Educativo Global impulsado por el Papa Francisco, que invita a construir una educación más humana, solidaria y sostenible. Apostamos por un modelo que forma personas comprometidas con el mundo y con las demás personas.

11. Plan Evangelizador Institucional

Nuestra identidad cristiana impregna todo lo que hacemos. A través del Plan Evangelizador Institucional, promovemos valores como la solidaridad, la esperanza, la justicia y el respeto, inspirando a nuestro alumnado a ser agentes de cambio positivo.

12. Entre Iguales®

El programa Entre Iguales fomenta la convivencia positiva, la cooperación y la ayuda mutua. Buscamos que el alumnado aprenda a vivir en comunidad, a resolver conflictos con diálogo y a construir relaciones basadas en el respeto y la empatía.

13. La Evaluación®

Evaluar no es solo calificar, sino acompañar el proceso de aprendizaje. Nuestro enfoque de evaluación formativa busca reconocer los logros, identificar oportunidades de mejora y ofrecer una retroalimentación constructiva que impulse el crecimiento personal y académico.

En definitiva, el Modelo Pedagógico Provincial 2025–2028 es nuestra hoja de ruta para seguir creciendo como comunidad educativa. Un proyecto que mira al futuro con esperanza, que pone a las personas en el centro y que se compromete con una educación transformadora, humana y profundamente significativa.